La educación y la promoción de la salud tiene una incidencia directa en la adquisición de la competencia básica número 3 sobre el Conocimiento e interacción con el mundo físico, puesto que se requiere además del conocimiento del propio cuerpo, determinar relaciones entre los hábitos y las formas de vida y salud.
Según la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, ésta se define como "El proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla".
Una "escuela promotora de salud" es aquella en la que se lleva a cabo un plan estructurado y sistemático en beneficio de la salud, el bienestar y el capital social de todo el alumnado.
Las escuelas deben ser lugares para reducir diferentes desigualdades en particular en salud. La educación y la salud comparten intereses.
La unificación de dichos intereses permite que las escuelas lleguen a ser lugares mejores para disfrutar aprendiendo, enseñando y trabajando.
Las escuelas deben ser lugares para reducir diferentes desigualdades en particular en salud. La educación y la salud comparten intereses.
La unificación de dichos intereses permite que las escuelas lleguen a ser lugares mejores para disfrutar aprendiendo, enseñando y trabajando.
La Educación de la salud es un instrumento de la Promoción de la Salud que trata de enseñar hábitos saludables y así eliminar factores de riesgo, influyendo por tanto de una manera positiva en la salud de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.